Gracias a la facultad de imitar, podemos apropiarnos de la musicalidad de la naturaleza, para comprenderla mediante gruñidos, graznidos, ladridos, cantos y trinos.
ZooOnomatopeyas está diseñado como un conjunto de 32 tarjetas sueltas, de 10 x 15 cm, que vienen en un empaque de tela impreso en serigrafía. Además de las 29 letras del alfabeto, decidimos rescatar e incluir los 2 dígrafos que fueron desincorporados del alfabeto en Castellano, por el valor cultural que le damos al proceso de lecto-escritura que vivieron muchas generaciones.
P onemos este coroto en tus manos.
R uidos, sonidos, ABC de voces.
E stas onomatopeyas feroces.
S on, sí, de animales venezolanos,
E pa, y también latinoamericanos.
N a’guará: poesía brota como arroces
T rabalenguas con cuentos pa’que goces
Á lbum de ofrendas para esos zánganos.
N uestros pueblos indígenas conviven,
D ialogan con fauna: en un condominio.
O h, va, con ñapa de “Ch” y “Ll” en parejo.
L a bulla, el escándalo se desviven...
E a, guachafita: ¡calla en conticinio!
S obrinos de Tío Tigre y Tío Conejo.